¿Qué está pasando con las políticas comerciales en México?

¿Qué está pasando con las políticas comerciales en México?

La industria del calzado de seguridad, entre la incertidumbre y la competencia desleal

Durante años, las políticas comerciales de México han buscado proteger a la industria nacional, especialmente a sectores clave como el calzado de seguridad. Sin embargo, en los últimos meses, el panorama ha cambiado. Las medidas de protección no se están respetando como antes, y esto ha generado preocupación en León, Guanajuato, y otras regiones donde el calzado industrial es motor económico.

1. Entrada de calzado asiático sin control

A pesar de los aranceles y regulaciones vigentes, ha aumentado la entrada de calzado de bajo costo proveniente de China y Vietnam. Muchas de estas importaciones llegan con subvaluación (declarando precios artificialmente bajos) o por medio de empresas “fantasma” que evitan pagar los impuestos correspondientes.

Esto ha provocado que los productos asiáticos compitan en el mercado nacional con precios muy por debajo del costo real, afectando directamente a los fabricantes mexicanos que sí cumplen con normas y pagan impuestos.

“Estamos compitiendo contra productos que entran por debajo del costo de producción. Así no hay forma de sobrevivir”, mencionó un empresario del sector en León.

2. Falta de aplicación efectiva de las normas y cuotas

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) como la NOM-113-STPS existen, pero no siempre se aplican en aduanas. El calzado que no cumple con los requisitos de seguridad debería ser retenido, pero en muchos casos entra sin revisión técnica, generando un mercado informal y riesgoso para el usuario final.

Además, las cuotas compensatorias y medidas antidumping no han sido actualizadas ni reforzadas, a pesar de las quejas del sector.

Problema actual Impacto en el sector nacional
Subvaluación en aduanas Competencia desleal y pérdida de ventas
Falta de control en normas de seguridad Entrada de calzado no certificado
Empresas importadoras sin regulación Evasión fiscal y distorsión de precios
Falta de sanciones efectivas Inseguridad jurídica para fabricantes

3. El llamado de los empresarios al gobierno

Organizaciones como CICEG (Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato) y representantes del sector industrial han solicitado al gobierno federal:

  • Mayor vigilancia en aduanas

  • Revisión de importaciones subvaluadas

  • Aplicación estricta de las normas

  • Apoyo real a las empresas que generan empleo formal

Algunos empresarios incluso han pedido reinstalar aranceles temporales, como se hizo en 2019, para frenar la entrada desleal mientras se fortalece la industria nacional.

4. ¿Cómo afecta esto al comerciante y distribuidor?

Si tú eres comerciante de calzado de seguridad al mayoreo, estos cambios afectan tu rentabilidad y tu credibilidad. Aunque compitas en precio, tu reputación depende de ofrecer productos seguros y certificados.

Además, si eres fabricante, probablemente estés enfrentando una presión fuerte para bajar tus precios, aunque tus costos no lo permitan. Esto puede poner en riesgo la calidad, los empleos y la continuidad de tu negocio.


Conclusión: ¿Qué sigue para la industria del calzado de seguridad?

El futuro depende de acciones concretas por parte del gobierno. Las políticas de papel no son suficientes si no se aplican. Mientras tanto, como parte del sector, es clave mantenernos informados, exigir que se respeten las normas, y fortalecer nuestras redes comerciales dentro de México.

La industria del calzado mexicano tiene calidad, innovación y talento, pero necesita un entorno justo para competir.


¿Te gustaría que prepare un artículo con ideas para proteger tu negocio ante esta situación? También puedo ayudarte a redactar contenido enfocado en la defensa del producto nacional, ideal para posicionarte mejor en Google.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.