¿Qué es el IMMEX y cómo algunas empresas lo usaron para dañar la industria del calzado en México?

¿Qué es el IMMEX y cómo algunas empresas lo usaron para dañar la industria del calzado en México?

El programa IMMEX fue creado con el objetivo de impulsar las exportaciones mexicanas, pero en los últimos años ha sido mal utilizado por algunas empresas que han afectado gravemente a sectores productivos nacionales, como el de calzado de seguridad. En este artículo te explicamos qué es este programa, cómo funciona y por qué ha sido protagonista de una práctica de competencia desleal que pone en riesgo miles de empleos en México.


¿Qué es el programa IMMEX?

El programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite a las empresas importar temporalmente insumos o productos sin pagar impuestos ni aranceles, siempre que esos insumos se usen para fabricar bienes destinados a la exportación.

En teoría, el IMMEX está diseñado para:

  • Fomentar la inversión extranjera

  • Impulsar las exportaciones

  • Generar empleo en sectores manufactureros

Pero lo que comenzó como una política de impulso económico, terminó siendo una puerta para prácticas abusivas.


¿Cómo se usó el IMMEX para dañar al calzado nacional?

Algunas empresas mexicanas con registro IMMEX comenzaron a importar calzado terminado, supuestamente para reexportarlo, pero en realidad lo vendían en el mercado nacional, evadiendo impuestos, aranceles y normas oficiales mexicanas.

Este tipo de prácticas se traduce en:

  • Competencia desleal contra fabricantes que sí pagan impuestos y cumplen normas

  • Venta de calzado sin certificaciones (por ejemplo, sin cumplir la NOM-113-STPS para calzado de seguridad)

  • Daño directo a empresas formales que generan empleo local

  • Caída de precios y pérdida de valor del producto mexicano


Empresas involucradas en este esquema

Según investigaciones publicadas por la CICEG (Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato) y medios especializados, algunas de las empresas IMMEX señaladas por mal uso del programa en el sector calzado fueron:

  • Andre Laurent México, S.A. de C.V.

  • International Footwear Solution, S. de R.L. de C.V.

  • Sportmex, S.A. de C.V.

  • Contempora Footwear, S.A. de C.V.

  • Calzado Innovador de León, S.A. de C.V.

Estas empresas importaron más de 8 millones de pares de calzado en solo dos años, sin que quedara evidencia clara de que esos productos salieran del país como exportación.


El impacto en la industria del calzado mexicano

La industria del calzado de seguridad en México es una de las más afectadas por estas prácticas. Muchas PYMES de León, Guanajuato, han tenido que cerrar o reducir personal, ya que no pueden competir contra productos importados a precio dumping que no cumplen con las normas nacionales.

Consecuencias del abuso del IMMEX Impacto directo en la industria nacional
Evadir aranceles y normas Competencia desleal
Importaciones sin control Caída en ventas nacionales
Desempleo en zonas productivas Cierre de fábricas mexicanas

¿Qué acciones se han tomado?

Tras las denuncias del sector calzado, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía y el SAT, ha iniciado procesos de revisión. Se está solicitando que las empresas IMMEX comprueben la exportación real del calzado que importan sin aranceles.

Además, la industria pide:

  • Cancelación del programa IMMEX a quienes violen las reglas

  • Aplicación de cuotas compensatorias y sanciones

  • Mayor vigilancia en aduanas y almacenes fiscales

  • Protección real para el producto nacional


Conclusión: Defender lo mexicano no es opcional

El uso indebido del programa IMMEX ha puesto en riesgo a miles de empleos y negocios formales que producen calzado de seguridad con calidad certificada en México. Si queremos preservar esta industria, es urgente detener la competencia desleal y aplicar las leyes como corresponde.

Como distribuidores, compradores o consumidores, es momento de apostar por lo hecho en México, exigir transparencia y apoyar a las empresas que sí cumplen.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.