En las últimas semanas, Donald Trump anunció que el próximo 2 de abril de 2025 será el "Día de la Liberación" para EE. UU., fecha en la que entrarán en vigor nuevos aranceles del 25% a productos importados, incluyendo vehículos, energía y más. Aunque este tipo de noticias solían disparar el precio del dólar y sacudir la economía mexicana, hoy el panorama es diferente.
🇲🇽 México: una economía más preparada
México ha mostrado una resistencia económica notable, gracias a factores como:
-
Fortaleza del peso mexicano y altas tasas de interés que han controlado la inflación.
-
Impulso del nearshoring, donde empresas trasladan su producción desde Asia hacia México para estar más cerca de EE. UU.
-
Inversión extranjera directa que ha crecido en sectores clave como el automotriz, la manufactura y la logística.
-
Remesas récord que mantienen fuerte el consumo interno.
👷 ¿Y cómo se relaciona todo esto con el calzado de seguridad?
El sector del calzado de seguridad está directamente conectado con la actividad industrial. Cuando las fábricas, constructoras, parques logísticos y maquilas tienen más actividad, crece la demanda de botas y tenis industriales.
Con el nearshoring acelerado y más empresas instalándose en México, se espera que:
-
Aumente la demanda de equipo de protección personal (EPP), incluyendo calzado de seguridad.
-
Más empresas necesiten proveedores confiables que puedan surtir rápido, sin depender de productos importados.
-
Se abran oportunidades para fabricantes mexicanos que ofrecen entregas rápidas, personalización de marca y precios accesibles.
🌎 ¿Y los riesgos por los aranceles de Trump?
Aunque los aranceles están enfocados en productos de alto valor (autos, energía, etc.), podrían generar:
-
Tensiones globales que afecten la economía si se intensifica la guerra comercial.
-
Aumento en costos de transporte e insumos si hay más restricciones internacionales.
Sin embargo, en este contexto, México se vuelve aún más atractivo como productor local, lo que es una gran oportunidad para el calzado de seguridad hecho en México.
🥾 En resumen:
El panorama internacional está en movimiento, pero México ha demostrado estabilidad y está en una posición privilegiada para aprovechar el nearshoring. Para los que fabricamos o comercializamos calzado de seguridad, es momento de reforzar capacidades, posicionar nuestras marcas y buscar alianzas con empresas que necesitan soluciones confiables y rápidas.